La semana anterior, invitado por la Junta de Andalucía, participé de la misión latinoamericana que tuvo por objeto tomar contacto directo con las experiencias exitosas de implementación de Software Libre en la Administración Pública andaluza y participar de la OSWC2012, que tuvo lugar en Granada, y en cuyo marco se realizó una nueva reunión de países miembro del Proyecto Software Público Internacional, en la que Argentina tomó la coordinación de la iniciativa.


Posteriormente pudimos también visitar Isotrol, a los que ya habíamos tenido oportunidad de saludar en la visita del día anterior, y que nos mostraron sus instalaciones, proyectos…
A mediodía, y justo antes del almuerzo, la Consejera Delegada de Salud Ana Carriazo, expuso ante la misión latinoamericana los proyectos de administración electrónica en su área, en especial, Receta XXI y Diraya, una fenomenal base de datos que acumula y centraliza las historias clínicas de los pacientes andaluces, todo en GNU/Linux. Posteriormente, compartimos el almuerzo con la Directora General de EXTENDA, Teresa Sáez, para por la tarde seguir con las reuniones con las diferentes empresas andaluzas que se habían desplazado a la sede de Extenda. La tarde se alargó más de lo deseado y al final tuvimos que anular la visita a Guadaltel, aunque tuvimos la suerte de poder tomar un café con la Directora General de Consumo, Fátima Ramírez, y conocer un poco más sobre Consumoresponde, el programa de protección de Derechos del Consumidor de la Junta de Andalucía.
El día terminó con una cena de networking ofrecida por la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones S.A. (SANDETEL), con su consejero delegado, Daniel Ortega, a la cabeza y conocer algunas experiencias personales y profesionales de algunos de los participantes de la misión.
El miércoles 11 partimos muy temprano rumbo a Málaga, más concretamente al Parque Tecnológico de Andalucía, donde su director (y ex presidente de la Asociación Mundial de Parques Tecnológicos) Felipe Romera y Sonia Palomo nos recibieron y nos pudieron contar cómo se gestionan los parques tecnológicos, cuáles son las estrategias de crecimiento posibles, etc. Esta era una de las visitas que más me interesaba en lo personal, habida cuenta de la importancia que la Presidenta Cristina ha dado al desarrollo tecnológico en el Plan Estratégico 2020.
Ya casi era de noche cuando partimos rumbo a Granada, donde apenas hubo resto para cenar algo y desplomarse antes de la VII reunión de socios del Software Público Internacional.
El jueves 12 era el día de los eventos paralelos en la OSWC, y pudimos celebrar la reunión del SPI, en la que se efectivizó el traspaso de la coordinación del proyecto hasta entonces en cabeza de Brasil, y ahora bajo nuestra responsabilidad. Lamenté profundamente que mi compañero Roberto Sahakian, que tanto trabajó para este objetivo, no pudiera estar presente en la ocasión, por problemas burocráticos. Con vistas a la institucionalización definitiva del SPI, tomamos el compromiso de conducir esta nueva etapa del proyecto, hacia su consolidación mediante la integración de nuevos miembros.
En la tarde aún teníamos tiempo para visitar un centro Guadalinfo (un centro de inclusión digital), más concretamente el de Maracena. Los dinamizadores nos contaron las particularidades de su trabajo, más parecido al de un trabajador social que al de un informático, pero 100% militante.
Por la noche, tuvo lugar la ceremona de entrega de los Premios Focus al Conocimiento Libre, en la que tuvieron una participación principal casi todos los amigos de la Misión, ya que tres de ellos recibieron distinciones: Ecuador, Brasil y Paraguay, y en la entrega también participaron Raul Zambrano (PNUD) y Ronal Barrientos (Perú), y los compañeros de Iniciativa Focus me honraron con la tarea de oficiar de maestro de ceremonias.
El viernes 13 llegó el momento de presentar en la OSWC el Proyecto SPI y como no podía ser de otra manera, el maestro de maestros, Fausto Alvim, condujo el panel que, moderado por Alberto Barrionuevo, de AndaLibre, integramos César Brod, Nicolás Caballero, Andrés Bustamante, Ronal Barrientos y Manuel Rodríguez. Cuando estaba respondiendo las preguntas del moderador, la organización del evento me sacó del panel para posar junto al Consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, en la foto que encabeza este post, que ilustró el anuncio de prensa sobre el acuerdo de cooperación entre Argentina y Andalucía para la promoción del Software Libre.
Tras el almuerzo, que por costumbre nunca es antes de las 14.30hs, tuvimos la oportunidad de realizar una visita relámpago a la Alhambra con todos los miembros de la misión, con un guía de lujo, el Dr. Carlos Castro Castro, y algunos de los voluntarios de Iniciativa Focus que nos habían acompañado durante estos días, como la Presidenta Elvira Nieto el Secretario de la organización Alberto Martínez, y Daniel Calle Rosa , amigos muy preciados que dejamos en Andalucía.
Hasta aquí el relato apretado de una semana a toda máquina en una región que ha sido modelo de construcción política, social y económica basada en el Software Libre, con la cual esperamos tender puentes de colaboración para mutuo beneficio, compartiendo conocimiento y crecimiento, aún en tiempos de recesión, como los que sufre el Viejo Mundo. Gracias una vez más a Ramón Ramón, compañero y mentor de estos lazos iberoamericanos que supo promover y concretar esta misión con tan buenos resultados. Ahora, el desafío es darles continuidad en proyectos y políticas públicas perdurables.
3 comentarios:
Un lujo haberte conocido Jorge. Te seguimos de cerca.
Venan (el del 64).
http://about.me/venan
Gracias, compañero!! estaremos en contacto. Un abrazo
Estoy orgulloso que Argentina tome al Software Libre como un asunto de Estado.
Publicar un comentario